top of page

Salto de altura


¿Cómo funciona?

Los competidores saltan sin ayuda y despegan desde un pie sobre una barra horizontal de cuatro metros de largo. Buscan despejar la mayor altura sin tirar la barra al suelo.

Todos los competidores tienen tres intentos por altura, aunque pueden elegir "pasar", es decir, avanzar a una altura mayor a pesar de no haber superado la actual. Tres fallas consecutivas a la misma altura, o combinación de alturas, causan la eliminación de un competidor.

 

Si los competidores están empatados en la misma altura, el ganador será el que haya tenido la menor cantidad de fallas a esa altura. Si los competidores siguen empatados, el ganador será el que haya tenido la menor cantidad de fallas en toda la competencia. A partir de entonces, un desempate decidirá el ganador.

 

Historia

 

Los concursos de salto de altura fueron populares en Escocia a principios del siglo XIX, y el evento se incorporó a los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896.

 

De los eventos de campo, el salto de altura quizás ha sufrido los cambios más radicales de técnica. El corte del este, el Western Roll y el Straddle son métodos que la élite mundial ha utilizado anteriormente. Sin embargo, el Fosbury Flop, que implica ir con la espalda del saltador a la barra y se hizo posible con la introducción de camas de aterrizaje de espuma a principios de la década de 1960 y popularizado por el campeón olímpico de 1968 Dick Fosbury, que ahora es un estándar.

 

¿Sabías?

Muchos de los mejores saltadores usaron zapatos construidos en 1956 y 1957, con suelas de hasta cinco centímetros. Yuriy Stepanov, de la Unión Soviética, aclaró lo que entonces era una altura récord mundial de 2,16 m en 1957 con tal calzado, pero la IAAF prohibió estos zapatos al año siguiente.

Estándar dorado

Ruth Beitia se convirtió en la primera medallista de oro en atletismo olímpico femenino de España y en la ganadora más antigua del evento, cuando ganó en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Contacto

Correo electrónico: conexiondeportiva@gmail.com

Teléfono: +507 456 7890

Dirección: Calle 12, Ciudad de Colón

Suscríbete a nuestro boletín informativo 

Mantente al día con las últimas noticias y actualizaciones.

 

Suscribirse

Temas de competiciones

deportivas

Términos y condiciones

Política y privacida

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

@ConexiónDeportiva

Conexión Deportiva

@ConexDeportiva

@ConexionDeportivaLK

Conexión Deportiva TV

 

@ConexionDP

Proyecto creado con fines educativos © 2024 Conexión Deportiva. Todos los derechos reservados

bottom of page